Ester post tenia ganas de escribirlo, quizás por eso se me ha ido la mano y se me ha hecho un pelín largo pero creo que es uno de los más interesantes que he escrito sobre como debe ser una tienda online.
Hace tiempo que tengo una batalla mental por aclarar mi recomendación de utilizar solo el 15% de tu presupuesto de marketing en tecnología y el resto a difusión y otros conceptos.
Para empezar me gustaría realizar un pequeño cuadro de la evolución de los que necesita una empresa en la web, es totalmente «made in Rubén Salcedo» no lo he sacado de ningún lado, así que es mi visión personal de lo que necesita una empresa digital en la web.
Pero antes, me gustaría hacer un repaso a las grandes fechas de la evolución del e-commerce a nivel mundial para entender mi cuadro mejor.. He tomado como referencia la evolución del blog «Freshcommerce» :
- 1965 – Primeros mensajes EDI.
- 29 de octubre de 1969 – Primer mensaje transmitido a través de ARPANET.
- 1979 – Se inventa el primer sistema de compras online.
- 1981 – Primer sistema e-Commerce B2B.
- 1981 – Primeros bancos con servicios en línea.
- 1983 – Se define por primera vez el término “Electronic commerce”.
- 1984 – Primera sistema e-Commerce B2C y primera compra.
- 1992 – Book Stacks Unlimited, fue la primera tienda en desarrollar un e-Commerce aceptando como forma de pago el uso de tarjetas de crédito.
- 1994 – Netscape libera el navegador web Netscape 1.0 que introduce el protocolo de seguridad SSL.
- 1994 – Comienzan a aparecer los primeros sistemas de pagos a terceros mediante tarjeta de crédito.
- 16 de julio de 1995 – Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico.
- 3 de septiembre de 1995 – eBay es fundada por el ingeniero informático Pierre Omidyar bajo el nombre de AuctionWeb.
- 1995 – La NSF (National Science Foundation) levantó la prohibición del comercio electrónico en Internet por parte de las empresas.
- 1997 – Dell se convierte en la primera empresa en registrar un millón de dólares de ventas en línea.
- 1997 – Comienza la burbuja de las empresas punto-com.
- 4 de septiembre de 1998 – Fundación de Google.
- Diciembre de 1998 – Fundación de PayPal.
- 1998 – El servicio postal de los Estados Unidos, USPS, entra en el e-Commerce.
- 1999 – Aparición de la venta minorista por internet.
- 1999 – Nick Swinmurn crea zappos.com, tienda online que solo oferta zapatos.
- 2000 – Explota la burbuja de las punto-com.
- 2001 – Amazon.com lanza su primera plataforma de m-Commerce.
- 2002 – Las empresas CSN Stores y NetShops son las pioneras en la venta en línea por segmentación de mercado.
- 28 de abril de 2003 – Apple lanza iTunes Music Store.
- 16 de diciembre de 2003 – Se aprueba la ley CAN-SPAM, modificando el marketing vía eMail.
- 4 de febrero de 2004 – Facebook aparece en escena.
- 2005 – Bazaarvoice desarrolla una plataforma donde los usuarios pueden compartir valoraciones y opiniones sobre empresas de internet.
- 2005 – JC Penney se convierte en la primera cadena de tiendas que llega a los 1.000 millones de dólares en ventas online.
- 2005 – Comienza la era de la web 2.0.
- 28 de junio de 2006 – Google debuta en el segmento de los monederos virtuales con Google Checkout.
- 29 de Julio de 2007 – Apple pone a la venta en los Estados Unidos el iPhone.
- Agosto de 2007 – Lanzamiento de Prestashop, solución e-Commerce Open Source.
- Marzo de 2008 – Salida de Magento, solución e-Commerce Open Source similar a PrestaShop.
- 10 de julio de 2008 – Apple abre la App Store.
- Noviembre de 2008 – Aparece Groupon un caso de éxito sin precedentes.
- 4 de febrero de 2009 – Surge el bitcoin, la primera moneda virtual.
- 2012 – La ventas de comercio electrónico minoristas superan por primera vez el billón de dólares.
- 7 de enero de 2013 – La App Store alcanza las 40 mil millones de descargas.
Evolución de la necesidad de la presencia online de una pyme en España
Años | Presencia web | Grado de formación de la empresa | Importancia como canal de venta | Relación web -empresa | Nivel logístico empresas del sector para el e-commerce |
90-2005 | Email +web corporativa. Una web simple+ presentación. Una forma de conectar y mostrar lo que haces y quien eres | Mínimo. Con saber utilizar el email. Valía. | Escaso. Era como una tarjeta de presentación | Tener una web suponía una empresa “moderna” | Nada |
2005-2007 | Email-web corporativa +Integración del catálogo de productos de forma interactiva. La web define tu imagen corporativa. Necesario tu propio dominio. | El equipo directivo de la empresa requiere conocer que se está haciendo en internet.En la empresa hablamos del informático | Empieza a verse como una forma de globalizarse y contactar con otros mercados | Si no estás en la web no existes. Se convierte en una necesidad tener presencia en la web. | Empiezan a ver una oportunidad. Solo para grandes empresas |
2008-2012 | Tienda online/ web con objetivo de formularios.Perfiles en redes sociales necesarios. | El usuario medio debe moverse en redes sociales sin problemas y utilizar perfectamente la comunicación online. En la empresa hablamos del programador | Internet es una canal de venta más dentro de la empresa, ganando importancia. | La empresa ve como una fuente de ingresos real. | Mejoran los sistemas y se reducen los costes logísticos. |
2013-2014 | Aplicación móvil de la empresa.Tienda o web responsive o adaptada a multidispositivo | Alto. La empresa requiere de especialistas en la web. Community Manager, SEM, SEO, Marketing Online… | Se convierte en uno de los canales principales de la empresa. | La web y la presencia en internet se entremezcla con todas las áreas de la empresa | Rentables e imprescindibles. Integración con las plataformas |
Como se puede apreciar en el cuadro, cada vez los cambios en los formatos web de nuestra empresa necesitan un gran cambio en menos tiempo.
¿Qué supone eso?Pues un disgusto para el responsable de marketing o de la web, porque supone un buen pellizco cada vez antes de su presupuesto.Por lo que hace menos rentable la inversión realizada.
O sea, tu empresa decide entrar en internet y realizas la inversión necesaria , por ejemplo te gastas 3000 euros para una pyme. Y al año o dos años te das cuenta que te tienes que volver a gastar otros 3000 euros porque tú web o tienda online esta quedado desfasada o no es competitiva.
La única buena noticia es que el mercado cada vez es más asequible
Hace 2 años necesitabas una tienda web que tuviera al menos :
- Tener un buen diseño gráfico
- Tener un gestor de contenidos intuitivo y fácil de utilizar, que te permita crear familias y atributos a los productos
- Un área donde poder configurar a un nivel básico tus propias adaptaciones
- Compras cruzadas
- Bases de datos exportables e importables
- Una buena velocidad de carga. Y una buena velocidad de carga son menos de 2 segundos.
- Formularios configurables en cualquier lugar de la tienda
- Las principales formas de pago de internet, transferencia, contrareembolso, paypal, TPV.
- Conexiones con tus redes sociales y un blog.(yo prefiero un enlace a mi propio wordpress)
- Feed de noticias, productos,….
- Un xml configurable de forma automática para conectar con Google shopping, ciao,etc. Y que funcione bien, la mayoría no se actualiza de forma correcta sino pagas aparte.
- Un buscador en la propia web/tienda
- Que estuviera preparada para que pudieras realizas tú mismo el SEO, o sea, un robot, sitemap,url amigables, personalización de los Headings, configuración de cada aspecto de la web (productos, categorías…)con title, descripcion, keywords…
- Personalización de tu árbol de categorías
- Galería de imágenes y vídeos
- Área de registros , con una zona privada donde personalizar archivos y tarifas según el tipo de usuario.
- Opción multiidioma de la plataforma
- Configuración de la logística entre varias compañías y la realización de envíos internacionales. O simplemente permitir la integración con el operador logístico.
- Y a nivel de analítica web, la integración la etiquetas de seguimiento y de conversiones, remarketing,etc… de analytics u otros sistemas.
- Como recomendable era el enlace de tu tienda web con tu sistema de contabilidad al menos con la facturación, es recomendable también en el stock, pero en el comercio minorista en la gran mayoría de los casos, la relación coste-beneficio no merece la pena.

Bueno ¿entonces qué ha pasado en estos 2 años para que teniendo este nivel de tienda tengas que cambiarlo o mejorarlo.?
Pues principalmente 2 cosas:
1) El usuario , debido al boom de las tablets y móviles se ha convertido en multidispositivo. Al menos el 40% de tú tráfico corresponde a móviles y tablets. Aquí aparte de la evolución natural de la tecnología, hay una guerra entre las grandes corporaciones tecnológicas.
Google lleva apoyando esta evolución del móvil y la tablet desde hace 3 años para sacar a Microsoft como principal sistema operativo del mercado. Y esta ganado la batalla, Microsoft acaba de anunciar el despido de 18.000 empleados en todo el mundo. Y Apple desde la desaparición de Steve Jobs no esta muy claro su futuro. Mientras Android sigue avanzando.
2) La analítica web se ha convertido como una herramienta fundamental para conocer a tu usuario y distinguirte de la competencia. Obviamente esta necesidad de análisis viene reforzada por la evolución del usuario multidispositivo. Y por supuesto, por el marketing automático.
Por tanto, tú empresa debe tener:
- Su propia APP de empresa, prepara la billetera porque hacer una buena APP cuesta dinero.Y además debes hacer ASO(El SEO de las apps)
- Tu tienda web.O bien creas una tienda online especifica para móviles o bien se hace responsive , o sea se adapta a cualquier formato de pantalla. Y ojo con la trampa del primer nivel. Hay empresa que te hacen responsive la página de inicio pero el resto de la web no.
Respecto a las app, bueno hay de todo pero la decisión en mi opinión se centra en…o haces una app por hacerla en plan de utilidad mínima o una app en condiciones y realmente útil.
Una app por cumplir el expediente contiene datos de la empresa, un formulario de contacto y cuatro características más, prepara de 800 a 1500 pavos. Yo no soy partidario de hacer esto, porque una aplicación debe ser realmente útil para el usuario, sino nadie se la descarga y le ocupa espacio en el móvil. Recuerda que el usuario tiene una memoria en el móvil limitada y solo mantiene las apps realmente útiles para él.
Por tanto, una app en condiciones debe estar enfocada en su planteamiento a un cliente fiel o recurrente, ese debe ser el target dentro de los diferentes tipos de posibles clientes que vas a tener o tienes. Una aplicación que permita la compra desde la app de forma sencilla,que saque los presupuestos, que dispongan del catalogo de productos y servicios, un sistema de comunicación con él cliente, un espacio de contenido útil, un programa de puntos…, eso prepara un proyecto decente, como siempre es un riesgo, pero de este tipo de proyectos si que puedes esperar un retorno y una rentabilidad, del otro no.
Bueno vamos con la tienda online siguiendo con el listado de características de la tienda online necesaria habría que añadir:
- Diseño responsive.
- Inclusión de formas de pago móvil.
- Sistemas de opinión y recomendación del usuario.
- Integración del modulo de analitica web, donde desde tu panel de control tengas las estadísticas de tu tienda online, el analisis comportamental del usuario, los abandonos del carrito de compra, el seguimiento de conversiones y eventos.
- En el futuro porque todavia no he encontrado nadie que lo tenga, un módulo de análisis SEO de la propia tienda web. Con su análisis de enlaces, keywords, personalización en buscadores, análisis de la competencia,etc.
Bueno hasta aquí por hoy , en el siguiente post abordaré la problemática del negocio de las tiendas online y su evolución y tendencia.
Espero que te haya sido útil y comenta todo lo que quieras…;)