La tónica habitual es que algunos clientes utilicen programas avanzados en analítica web, pero no saben aprovechar su máximo potencial.
Todos los softwares de estadísticas nos dan la información fundamental como número de visitantes, impresiones, buscador que ha usado…
Según la web de la que hablemos, hay que fijarse en diferentes tipos de datos.

Sitios de e-Commerce
Las métricas que más nos interesan en las páginas de e-commerce son:
- beneficios
- ratios de conversión
- ingresos
- media del coste
- pedido medio.
Debemos configurar Google Analytics y Google Adwords de forma adecuada para conseguir datos en tiempo real.
Un dato muy relevante que nos da Analytics es el origen de datos que más ingresos nos generan.
Ejemplo: debemos conocer qué rentabilidad produce:
- un banner cada día en la página de un afiliado
- los resultados de una campaña de e-mails
- conocer cuál es la keyword en SEO más rentable y qué palabras clave nos generan más ingresos en nuestras campañas de SEM.
Generación de Leads / Peticiones o Registros
Las webs basadas en la generación de leads son las más apropiadas para analizar con Analytics y Adwords.
Las métricas importantes son: ingresos por lead, coste por lead y beneficio por visita.
Cuando configuras el seguimiento de las conversiones, accedes a la mayoría de la información necesaria en el mismo Google Adwords.
Al igual que en las páginas de e-commerce, debes usar Analytics para conocer otro tipo de información (e-mailings, banners, enlaces comprados en otras webs, etc…).
Por cierto, al usar Adwords para la métrica de estas páginas, no te fijes sólo en el coste por clic. Céntrate en el número de conversiones.
Sitios basados en Publicidad
Los negocios basados en publicidad tienen un modelo de métrica más simple.
Necesitamos el máximo posible de páginas vistas por usuario y vender espacios web de publicidad al mejor precio para maximizar ingresos.
Nos interesará, por tanto, una campaña con CPC bajo.
Métricas en las que debes fijarte: beneficio, beneficio medio por cada visita, media de páginas vistas por usuario, ingresos, coste medio por visita.
En esta clase de páginas la red de contenido de Google nos ayudará a conseguir clicks de coste bajo, ya que nos aporta un CPC menor.
Pero sin dejar de fijarnos en las páginas vistas por usuario, que sacaremos de Google Analytics.
Estos son algunas de las conclusiones a las que he llegado de mi experiencia como consultor SEM en una agencia de publicidad online.
¿Me he dejado alguna?
¿Qué otras métricas utilizas en tus campañas SEM?